Los inicios siempre cuestan. Ya sea a la hora de empezar a estudiar, de comenzar un nuevo negocio o de posicionarse en Internet. Sin embargo, la mejor manera de escalar una montaña es dando un primer paso. En el mundo del SEO sucede lo mismo. La mejor manera de comenzar es con una auditoría SEO, no podrás posicionarte en Google correctamente sin ella. ¿Nos ponemos manos a la obra?

Qué es una Auditoría SEO

Seguramente, si no estás muy versado en el mundo del posicionamiento web, te sonará a chino cuando te hablan de Auditoría SEO. Tranquilo. Auditar significa revisar y analizar. Así que una Auditoría SEO es el análisis que se realiza de una página web para comprobar tanto su estructura como los posibles puntos de mejora a nivel de posicionamiento en Internet.

Las empresas de posicionamiento web, lo primero que suelen realizar es una auditoría web de las páginas de sus clientes. Solo así se podrán determinar los fallos y errores del ‘site’ y mejorarlo de cara a alcanzar los objetivos de marketing digital.

Qué incluye una Auditoría SEO

Llegó el momento de ponerse manos a la obra. Pero… ¿en qué aspectos se basa una auditoría SEO? Tranquilo, para que no te suene a chino, te vamos a contar qué incluye una auditoría de posicionamiento web.

Indexación de la página web

Uno de los primeros puntos que se incluye en el análisis de la página es la indexación de todas las urls. Esto significa que si las páginas están indexadas, será más fácil que cualquier buscador, entre ellos Google, las categorice y las empiece a mostrar a los usuarios. Cualquier página web debe tener siempre indexadas sus urls más importantes. Con esto nos referimos a aquellas sobre las que existe una intención de búsqueda real.

El sitemap, un elemento esencial

¿Te suena de algo el archivo xml sitemap? Se trata de un archivo que contiene el listado de las urls que son indexables, con el objetivo de facilitar a Google su rastreo e indexación. Para ello, una de las tareas principales que se deben llevar a cabo es tener disponible y añadido este archivo al Search Console de Google. Esto es especialmente aconsejable en aquellas webs que tienen una gran cantidad de páginas y que son algo complejas.

El contenido, el valor clave en el posicionamiento web

En el mundo del SEO el contenido es el rey. La auditoría web incluirá también detalles sobre el contenido que se ha ido publicando en la página. Éste se analiza a fondo para detectar posibles problemas y optimizarlo al máximo. En este bloque se suelen analizar también la estrategia de keywords, la arquitectura del contenido, si existe contenido duplicado, los enlaces internos y la optimización de las imágenes, entre otros aspectos.

Cómo son las urls

Las urls también se suelen analizar. Es recomendable que cada una de ellas incluya la keyword que se pretende posicionar y que éstas sean amigables. Se recomienda para el posicionamiento que el slug sea amigable, es decir, que incluya la keyword, palabra o expresión clave y que las urls sean cortas.

La semántica de las imágenes

Las imágenes también posicionan. Así, deberán estar optimizadas de acuerdo a valores SEO. ¿Cómo comprobarlo? Su peso no debe ser excesivo para que esto no influya en la velocidad de carga de la página. Por otro lado, deberán contener atributos alt y descripciones correspondientes que incluyan las keywords.